top of page

Nosotros

Vistas panorámicas al Valle de Jiboa

Vistas panorámicas al Valle de Jiboa

Vistas panorámicas

Vistas panorámicas

Poza El Tanque, Rio Machacal

Poza El Tanque, Rio Machacal

CEIBA HISTORICA DE SAN LORENZO

CEIBA HISTORICA DE SAN LORENZO

Poza El Salto-

Poza El Salto-

RIO MACHACAL

RIO MACHACAL

San Lorenzo es un municipio del departamento de San Vicente, El Salvador; de acuerdo al censo oficial de 2007 tiene una población de 6,055 habitantes. El municipio cubre un área de 18,7 km² y tiene una altitud de 690 msnm.

San Lorenzo limita al Norte con el municipio de San Sebastián, al Oeste con el municipio de Santo Domingo; al Sur con el municipio de Tepetitán y San Cayetano Istepeque; al Este con el municipio de San Esteban Catarina.

Sus habitantes que se dedican a la agricultura, los productos de mayor cultivo son los granos básicos y frutas. Hay crianza de ganado vacuno, caballos, mulas y aves de corral. Existen además actividades provenientes de la industria y el comercio, entre las actividades industriales que se desarrollan esta la elaboración de tejados manuales y el procesamiento de la caña de azúcar.

 

El municipio de San Lorenzo se divide en 4 cantones y sus caseríos, siendo ellos:

Cantón La Cruz

Cantón San Francisco

Cantón Santa Lucia

Cantón las Animas

 

En 1807, según el corregidor intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa, San Lorenzo era una de las haciendas situadas en el extenso partido de San Vicente y a la sazón propiedad de don José María Rodríguez.

En esa hacienda se formó un caserío o valle que se erigió en pueblo, según versiones tradicionales, por el año de 1830. El nuevo municipio quedó incorporado desde su fundación en el departamento y distrito de San Vicente, y como cantón electoral de El Salvador figura en la Ley de 18 de febrero de 1841.

    

Otros sucesos

Al crearse el distrito de San Sebastián, por Ley de 10 de febrero de  1873, el pueblo de San Lorenzo se segregó del distrito de San Vicente y se incorporó en esta nueva unidad político administrativa. Durante la administración constitucional del general don Francisco Menéndez y por Decreto Legislativo de 27 de marzo de 1888, este pueblo fue honrado con el título de villa. En 1890 tenía 2,190 habitantes. En la actualidad San Lorenzo presenta un notable desarrollo comercial, clave de esto es la mejora de sus accesos y medidas para mitigar riesgos, por estar en una zona vulnerable ante desastres; las calles que dirigen a esta ciudad han sido pavimentadas y su comunicación a otras ciudades es fácil, pudiendo viajar en vehículo liviano para llegar a la ciudad o a ciudades vecinas.

                                                                        SUS FIESTAS PATRONALES, SON DEL 01 AL 10 DE AGOSTO EN HONOR A SAN LORENZO, DIACONO Y MARTIR.

Llamenos:

(503) 2349-5800  (503) 2333-9423

Unidad de Comunicaciones 

Alcaldia de San Lorenzo

Encuentrenos: 

Calle Napoleón Rodriguez # 9, Barrio San Antonio,,

San Lorenzo, San Vicente, El Salvador

bottom of page